En nuestra anterior entrega explicábamos la generación de pistas de audio y MIDI. Todo ello, a partir de una sola instancia del plugin de percusiones Impulse. En nuestro tercer tutorial, nos centráremos en sus capacidades de diseño de sonido. En esta segunda entrega vamos a visitar el otro generador de percusión incluido en el programa. Drum Rack.
Este dispositivo es el más popular entre los usuarios por su sencillez y efectividad a primera vista. Puede ser algo intrincado si lo que quieres es control sobre la edición de parámetros o gestionar algunas operaciones concretas. En este tutorial veremos cómo asignar efectos de retorno dentro del rack. También los efectos de retorno diferentes a los retornos generales que utilicemos en nuestro proyecto. En segundo lugar aprenderemos a extraer de un ritmo completo las pistas de audio y MIDI con un solo click. Un truco que acelera enormemente el flujo de trabajo.
Comencemos pues.
Vamos a comenzar un proyecto nuevo, crear una pista MIDI y en ella cargar uno de los kits de serie. Se encuentran el el browser de la izquierda dentro de la carpeta DRUMS. Escogeré por ejemplo el kit 606 classic:
Una vez cargado en su pista MIDI nos percatamos de que el audio sale al exterior por la pista stereo creada en paralelo. Si queremos acceder a las pistas de audio individuales, el trabajo es infinitamente más sencillo que en impulse. Tan solo debemos hacer click en la pequeña flecha que hay a la derecha de la cabecera de nuestra pista:
Y se desplegarán todas las pistas correspondientes a cada componente del kit:
Muy bien, ya podemos tener control sobre el volumen de cada sonido. Agregar ecualización o proceso dinámico o efectos de inserción en cada una de ellas fácilmente. Sin embargo, nos percatamos de que nuestro envíos / retornos del proyecto no aparecen en estas pistas. Si quisiéramos añadir reberv a varias pistas, deberíamos abrir sucesivas instancias de esa reverb a modo de inserto. Todas ellas en cada canal, con lo que se cargaría la CPU innecesariamente. Afortunadamente existe un método para insertar envíos y retornos dentro del Drum rack de forma muy sencilla. En la parte izquierda de nuestro drum rack debemos activar la vista de nuestra cadena. , pulsando sobre este icono, el rack se verá de esta manera:
En la misma columna donde hemos activado esta vista vemos los iconos de visualización de nuestros envíos y retornos particulares para este rack. Activémoslos y podremos ahora arrastrar los efectos que deseemos a la zona indicada para ello:
Una vez arrastramos y soltamos, por ejemplo una reverb a este lugar, se nos creará una ventana de envío denominada SEND-A. Esta ventana aparecerá en cada uno de los sonidos, que se corresponderá con el retorno:
Vamos a añadir un par de efectos más, un delay y un simulador de AMP:
Veis que se han generado automáticamente tres envíos correspondientes a cada uno de los efectos. Tanto dentro del rack, como en nuestras pistas de la vista sesión:
Para editar los parámetros de los efectos, tan solo hemos de pulsar sobre el nombre del mismo en el rack. Se nos abrirá a la derecha de este:
MUY IMPORTANTE. Siempre que trabajemos con efectos en modo envío / retorno tenemos que poner el balance dry / wet a tope. Ello nos permite controlar la cantidad de efecto necesaria con el parámetro SEND. Los efectos en modo inserto se controla el balance de señal afectada y seca con este parámetro. En el caso que nos ocupa el dry / wet al máximo siempre:
Ya hay control total sobre el audio de cada una de nuestras pistas y ya tenemos nuestro kit de percusión listo para funcionar. Si queremos arreglar este ritmo nos encontramos con el problema que nos ocurrió en impulse. ¿Cómo podemos generar pistas MIDI que controlen una sola instancia de Drum Rack? .El método visto en impulse se podría aplicar aquí, pero existe un truco mega sencillo. De una sola vez nos creara una pista MIDI y una de audio para cada sonido de nuestro kit a partir de un clip. En mi caso, me resulta mucho más sencillo generar en un solo clip todo mi ritmo, de la siguiente manera:
Si ahora, con vistas al arreglo quiero tener cada componente por separado en MIDI y audio, solo tengo que irme al rack. Escogeré la celda del sonido en cuestión, por ejemplo el Kick y arrastrarlo en la vista sesión:
Se nos generará una pista a la derecha del todo que nos crea un canal de audio particular para ese sonido. Además, un clip en el que se encuentra la información MIDI correspondiente a ese sonido concreto.
El clip correspondiente al ritmo principal ya no incluirá esa nota ni ese sonido:
Así quedaría nuestro rack deconstruido. Ya podemos colocar de forma individual en nuestro arreglo cada uno de los componentes de nuestro ritmo. MIDI y/o audio.
En próximos capítulos nos meteremos a fondo en el diseño de sonidos de percusión utilizando impulse y drum rack.
Si quieres aprender esto y mucho más, solicita información sobre nuestros cursos en Asturias y/o Barcelona y elige el que más se adapte a tus necesidades, escribiendo a info@thebassvalley.com o infobcn@thebassvalley.com.