[vc_row][vc_column][vc_column_text el_class=””]Ableton Live dispone de dos herramientas principales para trabajar con percusiones, Impulse y Drum Rack. El primero de ellos es cronológicamente el más antiguo y durante varias versiones primigenias fué el único disponible. Más adelante se incorporó el Drum rack.
Como soy usuario desde la versión 4, me acostumbré a trabajar con Impulse y me tuve que adaptar a él. Gracias a ello, desarollé algunas técnicas que sacan lo mejor de este a priori insignificante dispositivo. Es por lo que ha sido siempre la base de mis percusiones cuando trabajo con Ableton.
A continuación, describiremos en profundidad el video tutorial al respecto que puedes seguir este enlace. Drum Rack, no fue hasta hace relativamente poco cuando comencé a utilizarlo más. En un principio me parecía más complicado de editar. Sin embargo, esto se solucionó gracias a la inestimable ayuda de uno de mis alumnos de nuestra sede de Asturias. Carlos Arrieta, Kairós fue quien me explicó un truco súper útil que no he dejado de usar desde entonces. Además, lo compartiré con vosotros en un segundo artículo.
Impulse: pistas individuales de audio y MIDI
El instrumento Impulse es uno de los ejes de mi método de trabajo en Ableton. Siempre me ha entusiasmado la percusión y he sido fan incondicional de todo tipo de cajas de ritmo y generadores de percusión. Cuando comencé a entrar en el mundo virtual, mi herramienta principal era el plug in Battery de Native Instruments.
Una de las cosas que me gustaban de él era la posibilidad de, con una sola instancia del programa, obtener múltiples pistas de audio. Eso me permitió editar mis ritmos de forma más profunda sin cargar en exceso la CPU.
En mi paso de Cubase a Ableton, me encontré con que tenía que adaptar mis costumbres al nuevo sistema y que el instrumento en cuestión era Impulse.
Como no sabía muy bien cómo funcionaba, la única forma en la que se me ocurrió trabajar fue ir abriendo una instancia del mismo por cada pista. Después podría utilizarla de manera individual, con lo que estaba desaprovechando 7 de los 8 espacios para sonidos que incluye el instrumento.Sin embargo, no me parecía lógico, tenía que haber una manera de poder trabajar de forma más eficiente.
Por otro lado, en términos de MIDI, me encontré con la misma dificultad.¿Cómo generar múltiples pistas MIDI con una sola instancia de Impulse?. Como soy un tío muy impulsivo y necesito hacer las cosas según se me van ocurriendo opté por una fórmula particular que me ahorraba este proceso.
Esta se reduce a crear TODO el ritmo en un solo clip y luego hacer sucesivas copias de este quitando elementos para tener clips diferentes de cara al arreglo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”1869″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En esta imagen vemos un clip con el ritmo completo. Usando el atajo de teclado ‘comando D’ duplicaré por ejemplo cinco veces este clip y le iré restando elementos. A cada una de las copias le asignaré un color diferente para así identificarlos mejor a la hora del arreglo:[/vc_column_text][vc_single_image image=”1871″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Al clip original, que es el primero de la columna en color azul, le asignaré el nombre ALL. Para saber que en él se incluyen todos los elementos del ritmo:[/vc_column_text][vc_single_image image=”1873″ img_size=”medium” alignment=”center”][vc_column_text]Pasamos al inmediatamente inferior, en color verde. En este me quedaré tan solo con el bombo y eliminaré el resto de componentes:[/vc_column_text][vc_single_image image=”1875″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Este clip pasará a denominarse BD SOLO:[/vc_column_text][vc_single_image image=”1885″ img_size=”medium” alignment=”center”][vc_column_text]En los siguientes clips iré eliminando golpes del ritmo principal y haciéndome con variaciones que denominaré conforme a su contenido. Quedando los clips de la siguiente forma:[/vc_column_text][vc_single_image image=”1883″ img_size=”medium” alignment=”center”][vc_column_text]El clip en naranja, denominado BD CL TOM tendrá los siguientes elementos:[/vc_column_text][vc_single_image image=”1881″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]El clip verde oscuro de nombre ALL 1 éstos:[/vc_column_text][vc_single_image image=”1879″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]El clip en naranja, denominado BD CL TOM tendrá los siguientes elementos:[/vc_column_text][vc_single_image image=”1877″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]El clip en naranja, denominado BD CL TOM tendrá los siguientes elementos:
Tan sólo tengo que ir alternando al gusto estos clips para crear un ritmo que se mueva. Puedes hacerlo a mano en la vista sesión o pintándolos en la vista arreglo. Este método me ahorra abrir una pista MIDI para cada sonido. Lo malo de esta forma de trabajar viene en este caso de las velocidades. Generadas aleatoriamente, afectarán a TODO el patrón y me destrozarán el ritmo. Necesito crear una pista MIDI aparte para los hi hats sin tener que abrir un nuevo Impulse. Lo que he de hacer es crear una nueva pista MIDI. En esta pista, en la ventana de ruteo MIDI, le indicare que envíe datos MIDI a la pista Impulse:
MIDI to: Impulse / Impulse[/vc_column_text][vc_single_image image=”1895″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Si creamos un clip vacío en esta pista nos aparecerán los elementos de nuestro Impulse. Puedes verlo de la siguiente manera:[/vc_column_text][vc_single_image image=”1893″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Ya podemos programar nuestro hi hat y aplicarle nuestro efecto MIDI:[/vc_column_text][vc_single_image image=”1891″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Puedes tener una pista MIDI por cada uno de los sonidos de vuestro
Impulse. Tan sólo tendréis que crear un GRUPO con una pista contenedora del instrumento y ocho pistas MIDI que lo muevan:[/vc_column_text][vc_single_image image=”1889″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Ahora nos surge otro reto, todo el audio de nuestro patrón rítmico sale al exterior por la pista Impulse. De tal manera, que si aplicamos una reverb o un delay lo aplicaremos a TODO el audio. Igualmente ,si le queremos aplicar procesadores de dinámica o EQ, cosa que no queremos, deberemos pues crear tantas pistas de audio adicionales como elementos queramos procesar individualmente. Con en este ejemplo en concreto no necesitamos crear ocho, ya que hi hats y ride pueden compartir pista de audio. Crearemos tantas pistas de audio adicionales como sonidos tenemos en el plug in, en este caso 8.
En en la parte AUDIO FROM, deberemos especificar que el audio viene del Impulse. En la ventanita inmediatamente inferior a esta deberemos especificar el instrumento. Por último, TODAS estas pistas de audio deberán estar en modo monitor IN para poder escucharlas. Cuando ponemos una pista de audio en este modo nos aparece un pequeño icono de micrófono en la parte superior. El grupo completo nos quedará de la siguiente manera:[/vc_column_text][vc_single_image image=”1887″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Hasta aquí el trabajo en Impulse. En la próxima entrega hablaremos de Drum Rack y el método para generar pistas individuales de audio y MIDI con un solo click. Si quieres aprender esto y mucho más, solicita información sobre nuestros cursos en Asturias y/o Barcelona. Elige el que más se adapte a tus necesidades, escribiendo a info@thebassvalley.com o infobcn@thebassvalley.com.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]